jueves, julio 10, 2025

Diagnóstico participativo de la cooperativa ‘Femme Rurale du Littoral’ (Mujer Rural del Litoral)


La cooperativa reforzó su compromiso en 2024 al pasar a formar parte del ‘Proyecto de Aplicación al Desarrollo del Cacao (PAD-CACAO), cuyo objetivo es desarrollar el cultivo del cacao en Camerún. El programa está liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

A identificar las principales áreas de intervenciónel proyecto PAD-CACAO desplegó un equipo de coordinación nacional en Ihund (la sede de la cooperativa) el 22 y 23 de mayo de 2024con el fin de realizar un diagnóstico participativo con los miembros de la asociación.

A través de debates e intercambio de experiencias, este diagnóstico participativo pretendía:

Objetivos y proceso del diagnóstico.

A través de debates e intercambio de experiencias, este diagnóstico participativo pretendía:

  • recopilar datos socioeconómicos sobre los miembros de la cooperativa para poder adaptar las acciones;
  • comprender las principales dificultades encontradas por las productoras y recoger sus sugerencias;
  • Definir un plan de acción para alcanzar los objetivos de la cooperativa.

Para llegar al máximo número de mujeres productoras de cacao, el equipo de Coordinación Nacional viajó a perroasí como a las tres oficinas de la cooperativa: Iaakok, Pendjock y Ndog Nje (que se ha fusionado con Ihund).

Animación de la oficina de Mujeres Rurales de Iaakok

Los dos días de debates se organizaron en colaboración con el ‘Consejo Interprofesional del Cacao y del Café (CICC)que ya apoya a la cooperativa en su desarrollo.

Cada participante rellenó una ficha de identificación muy detallada para recoger la siguiente información:

  • identificación de la mujer productora;
  • sus datos de producción, procesamiento y comercialización;
  • sus hábitos financieros;
  • cualquier problema que haya encontrado y cualquier sugerencia que pueda tener para acciones futuras.

Llenar hojas de identificación en Iaakok

El propósito de recopilar esta información fue determinar las actividades generadoras de ingresos, enumerar los problemas de producción, priorizar los cultivos más rentables y así establecer un plan de acción que ayude a la cooperativa a alcanzar sus objetivos.

Los resultados del diagnóstico.

Debido a la mala pink telefónica en la región, sólo 24 de las 50 mujeres esperadas Recibió la invitación y participó en las reuniones.

Sin embargo, el análisis de los datos recopilados nos ayudó a identificar principales tendencias socioeconómicas entre los socios de la cooperativa. Las siguientes son algunas cifras clave:

  • sólo el 17% de los miembros tienen menos de 35 años (la intensidad del trabajo debe, por tanto, tenerse en cuenta en las futuras acciones a implementar);
  • El 61% de los afiliados tiene nivel de educación primaria y el 35% nivel de educación secundaria;
  • 7 mujeres dependen económicamente de sus familiares;
  • El 100% de las mujeres socias de la cooperativa se ganan la vida con la comercialización de productos agrícolas, y sólo el 4% se dedican a la ganadería (todavía no todos los campos de cacao están en producción, lo que significa que las mujeres se ganan la vida con otros cultivos como la yuca, macabo, ñame, plátano, and many others.);
  • El 74% de los recursos financieros provienen del dinero propio de los productores;
  • El 40% de los afiliados ahorra sus recursos postventa y el 35% tiene cuenta bancaria propia;
  • El 91% de los socios paga sus obligaciones financieras, incluidas cuotas de membresía y cuotas anuales;
  • El 70% de la población activa es de base acquainted y sólo el 30% tiene la condición de empleado temporal.

Fortalezas

Cada agricultor tiene entre una y cuatro parcelas de cultivos alimentarios en promedio, y una hectárea de árboles de cacao. El diagnóstico identificó los cultivos que es necesario intensificar para aunar la comercialización (principalmente yuca y maíz).

Gracias a la encuesta, también fue posible identificar los recursos naturales disponibles en la zona rural de Ihund y las oportunidades de ingresos adicionales que podrían crear una vez desarrollados.

Las principales dificultades

Sin embargo, la encuesta también reveló importantes dificultades encontradas por las mujeres productoras.

Mencionaron en explicit la infertilidad del suelo (a veces reforzada por la práctica de la agricultura de tala y quema), la presencia de insectos y plagas que arruinan las cosechas, pérdidas importantes, especialmente en parcelas cultivadas en policultivo, la mala calidad de las semillasasí como herramientas viejas e inapropiadas.

En cuanto a la comercialización, actualmente se están desarrollando actividades de venta del grupo, pero los productores lamentan el mal estado de las carreteras y la falta de medios de transporte, que dificultan mucho la comercialización.

Debates e intercambio de experiencias sobre cuestiones de producción.

Plan de acción y áreas de intervención

Ya se ha establecido un plan de acción con el ‘Conseil Interprofessionnel du Cacao et du Café’ para apoyar a los miembros de la cooperativa para 3 años en todos los aspectos del desarrollo de su negocio:

  • gestión empresarial, liderazgo, gestión administrativa y financiera, negociación,
  • mantenimiento de equipos e infraestructura,
  • Conocimiento y experiencia en el cultivo del cacao (agrosistema del árbol del cacao, productividad, regeneración de las granjas de cacao, técnicas de procesamiento, conservación, envasado y más).
  • medio ambiente y calidad (gestión ambiental sostenible, sensibilización sobre la trazabilidad del cacao, requisitos sanitarios, and many others.).

A partir del diagnóstico y de todos los datos recopilados, el equipo PAD-CACAO decidió centrar su apoyo en suministro de semillas de alto rendimiento y fortaleciendo el conocimiento agrícola de las Mujeres Rurales del Litoral.

Esto representa un gran paso adelante para la cooperativa. ¡Estaremos atentos a los resultados de estas acciones durante los próximos meses!

Diagnóstico participativo de la cooperativa ‘Femme Rurale du Littoral’ (Mujer Rural del Litoral)Diagnóstico participativo de la cooperativa ‘Femme Rurale du Littoral’ (Mujer Rural del Litoral)

Foto de las Mujeres Rurales del Litoral en la sede de la cooperativa en Ihund.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Articles